
Exponer sobre la Educación y los medios significa profundizar sobre el rol que tiene la comunicación en el área educativa. Estos vacíos que tienen los niños y jóvenes frente a los medios de comunicación, y el modo de ver la tecnología que ya forman parte de una cultura tecnológica hace que haya demandas de parte de los ciudadanos y estudiantes frente a ellos.
Vemos, como los niños y jóvenes incorporan sus hábitos, el chicle de la publicidad, las canciones de moda e involucran a sus amigos a formar parte de esta actividad, son estos actos en donde la cultura de masas, se muestra a cada instante tomando mayor fuerza cada día.
Además, estos son algunos unos de los motivos que se debe incorporar a los niños y jóvenes dentro de una educación comunicacional, que permea nuestra sociedad. A pesar que los colegios están pasando a otro plano en sus fuentes del saber, de trasmisión, de alfabetización por el lenguaje tecnológico, comunicacional e informático que están incorporando en la misma, la sociedad ya ha instituido a través de estos medios masivos de comunicación, otros valores y anti valores que perjudican las costumbres y la cultura autóctona de la ciudadanía.
Los colegios no deben quedarse atrás con la revolución tecnológica comunicacional que el mundo está viviendo, urge la necesidad de la capacitación pedagógica de profesores y educandos para la incorporación de estas formas de educar dentro de las aulas de clases.
Por otro lado, el Comunicador tiene una responsabilidad muy importante para trasmitir pedagógicamente los nuevos modelos de comunicación a los niños y jóvenes en una sociedad que ya está utilizando este lenguaje.
Vemos, como los niños y jóvenes incorporan sus hábitos, el chicle de la publicidad, las canciones de moda e involucran a sus amigos a formar parte de esta actividad, son estos actos en donde la cultura de masas, se muestra a cada instante tomando mayor fuerza cada día.
Además, estos son algunos unos de los motivos que se debe incorporar a los niños y jóvenes dentro de una educación comunicacional, que permea nuestra sociedad. A pesar que los colegios están pasando a otro plano en sus fuentes del saber, de trasmisión, de alfabetización por el lenguaje tecnológico, comunicacional e informático que están incorporando en la misma, la sociedad ya ha instituido a través de estos medios masivos de comunicación, otros valores y anti valores que perjudican las costumbres y la cultura autóctona de la ciudadanía.
Los colegios no deben quedarse atrás con la revolución tecnológica comunicacional que el mundo está viviendo, urge la necesidad de la capacitación pedagógica de profesores y educandos para la incorporación de estas formas de educar dentro de las aulas de clases.
Por otro lado, el Comunicador tiene una responsabilidad muy importante para trasmitir pedagógicamente los nuevos modelos de comunicación a los niños y jóvenes en una sociedad que ya está utilizando este lenguaje.

Este lenguaje comunicacional, no solo concierne al educador, incorporando y estableciendo sistemas de comunicación en su entorno, con un proceso de información del contexto; sino también, que a través de los comunicadores sociales se puede instituir o crear programas educativos que ayuden a la alfabetización de la ciudadanía, a través de los medios masivos de comunicación
El comunicador pedagogo es un mediador entre la ciudadanía y la educación para interpretar la imagen y su soporte tecnológico.
De esta forma, ayuda a incorporar el estudio de la comunicación a través de la imagen permitiendo conocer su lenguaje y sus propias gramáticas, pero, por otra parte, desarrolla la experiencia perceptiva propia del ser humano.
Este uso pedagógico creativo y crítico de los medios y las nuevas tecnologías ayuda a trasmitir saberes a convertirse en un formulador de problemas, provocador de preguntas, sistematizador de experiencias. Todo ello en el marco de un clima renovador pedagógico y no sólo de incorporación de nuevas tecnologías.
En esta perspectiva, cuestiona a todo comunicador para obtener un proyecto pedagógico creativo y crítico de los medios y las nuevas tecnologías a las posibilidades de aprender de los medios en lugar de aprender por los medios.
Este sistema integrador, entre comunicación y educación que desarrolla todas las habilidades y destreza, sin convertir la educación en mera información, hace que el sistema en las universidades tenga un reto y potencialicen la formación de los futuros comunicadores, para que sean unos buenos pedagogos en la conducción de las ideas y contenidos que desean dar a conocer. De esta forma renovaremos y realizaremos un cambio dentro de la sociedad.
Hna. Jessica Quezada Aguilar
No hay comentarios:
Publicar un comentario